Avanza la tercera etapa del proyecto Viaviva en el Gran Barrio Chino

Arco de ingreso por Arribeños y Juramento
La propuesta busca no solo revitalizar sectores subutilizados de la ciudad, sino también fortalecer la identidad cultural y comercial

La Ciudad de Buenos Aires continúa consolidando la transformación del Bajo Viaducto del Ferrocarril Mitre con el avance de la tercera etapa del proyecto Viaviva, una iniciativa de desarrollo urbano que busca recuperar y poner en valor más de 4 kilómetros de espacio público entre los barrios de Belgrano y Palermo.

Tras la finalización de la primera etapa en el sector del Gran Barrio Chino (entre las calles Monroe y Sucre), y el progreso sostenido de la segunda etapa sobre el Corredor Libertador (de La Pampa a Olleros), se encuentra actualmente en ejecución la tercera y última fase, correspondiente al tramo comprendido entre Olleros y Dorrego, en las inmediaciones del Hipódromo de Palermo.

Asi comenzaba la transformacion del Barrio Chino gracias a las obras del viaducto Mitre

Esta nueva etapa abarca aproximadamente 700 metros lineales y contempla el desarrollo de más de 6.000 metros cuadrados de superficie, destinados a nuevos espacios gastronómicos, locales comerciales, oficinas, bares temáticos y áreas de servicios. La inversión estimada para esta fase asciende a 15 millones de dólares, y se prevé su inauguración entre mediados de 2025 y diciembre de 2026, dependiendo del ritmo de obra y habilitaciones correspondientes.

El proyecto Viaviva se enmarca en una política de reconversión urbana que impulsa la integración entre infraestructura ferroviaria y la vida cotidiana de los barrios. En sus tres etapas, incorporará más de 27.000 metros cuadrados de superficie construida, junto con la creación de más de 6 hectáreas de nuevos espacios públicos, como plazas, senderos peatonales, ciclovías y áreas de descanso.

La propuesta busca no solo revitalizar sectores subutilizados de la ciudad, sino también fortalecer la identidad cultural y comercial del Gran Barrio Chino, transformándolo en uno de los polos turísticos más destacados de Buenos Aires. En las etapas ya habilitadas, más del 70 % de los locales están orientados a la gastronomía y cultura asiática, integrando emprendimientos locales con marcas reconocidas del mercado.

Sector finalizado en la segunda etapa del proyecto

Se estima que, al finalizar el proyecto, se habrán generado más de 2.500 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, promoviendo el desarrollo económico de la zona y ampliando la oferta turística, comercial y cultural de la ciudad. Con esta intervención, el Gobierno de la Ciudad busca posicionar al Gran Barrio Chino no solo como un enclave tradicional de la colectividad asiática, sino como un modelo de regeneración urbana sostenible, inclusiva y con una fuerte impronta cultural.

Más de Nuestra Redacción TB
Nuñez: Cómo será el operativo de Seguridad para el partido Argentina-Colombia
Contará con más de 1.000 efectivos y las puertas del estadio se...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *