La ley que lo creó se votó hace casi un año en diciembre pasado
El boleto estudiantil universitario ya puede tramitarse en la Ciudad de Buenos Aires. El beneficio otorga un descuento del 100% en los viajes en colectivos, subte y Premetro, aunque su acceso está sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por ley.
La medida fue aprobada en diciembre del año pasado por la Legislatura porteña mediante la Ley N° 6770, cuya reglamentación se completó en septiembre. Si bien su implementación se demoró debido a la necesidad de resolver cuestiones técnicas vinculadas con la tarjeta SUBE de cada usuario, el sistema ya se encuentra operativo.
El Boleto Educativo permite realizar viajes gratuitos en todas las líneas del subte porteño, en el Premetro y en 30 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de la Ciudad: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. El beneficio cubre hasta 96 viajes mensuales, con un máximo de cuatro por día, válidos de lunes a sábado entre las 5 y las 23:59. Los domingos y feriados, en cambio, el descuento no se aplicará.
De acuerdo con el Ministerio de Educación de la Ciudad, el boleto podrá utilizarse únicamente durante el período lectivo informado por la institución educativa y se limitará a los días con cursada presencial. Fuera de esos días y horarios, el costo del transporte será el habitual. El programa está destinado a estudiantes del nivel superior terciario, universitario y de formación técnico profesional, siempre que cumplan con los siguientes requisitos establecidos para acceder al beneficio:
- Tener su domicilio de residencia dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires.
- Pertenecer a un hogar porteño “pobre“, de “clase media vulnerable” o de “clase media frágil“, según la clasificación del Instituto de Estadística y Censos porteño. Con los últimos datos disponibles -a septiembre- eso implica ingresos familiares conjuntos de hasta $1.997.378 por mes.
- Cursar en una institución educativa local o nacional asentada en CABA, que puede ser:
- De gestión pública.
- De gestión social.
- De gestión privada con 100% de subsidio estatal.
- Ser alumno regular de la institución educativa, que abarca:
- Para los ingresantes a una carrera: estar de forma activa inscriptos en materias de cursada presencial para el ciclo lectivo actual.
- Para universitarios avanzados: haber aprobado al menos 3 materias en los últimos 12 meses, incluyendo una en el último cuatrimestre o semestre.
- Para terciarios avanzados: haber aprobado todas las materias -y al menos 3- del año académico anterior.
- Para formación técnica profesional: tener inscripción activa en módulos, trayectos o capacitaciones laborales.
Según indicó el Ministerio de Educación Porteño, una vez aprobado el beneficio, habrá una verificación periódica –cada cuatrimestre– de que siga siendo necesario y el estudiante podrá conservarlo siempre y cuando:
- Mantenga la regularidad académica requerida.
- Progrese en la carrera en los plazos previstos por el plan de estudios, o hasta 1 año más como excepción.
- No tenga un título terciario o universitario.
- No tenga una beca específica para el transporte universitario ni otro subsidio estatal con el mismo fin.
Para la gestión el estudiante necesitará conseguir o tener a mano la siguiente documentación:
- El DNI (Documento Nacional de Identidad)
- El Certificado Boleto Educativo CABA, que se debe tramitar en la institución educativa.
- Los comprobantes de ingresos del grupo familiar. De cada miembro con ingresos, el recibo de sueldo o la constancia del monotributo; y de cada miembro sin ingresos, la certificacion negativa de ANASES.
La gestión se puede hacer online mediante la web de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que requiere previamente tener (o crear gratis) un usuario y una contraseña en la plataforma miBA. Para iniciar el trámite y cargar todos los datos y documentos hay que ingresar al sitio buenosaires.gob.ar/educacion/boleto-educativo y tocar el botón “Registrarte“.