La Fundación Favaloro celebra sus 50 años

Será a través de una gala solidaria en el Teatro Colón

La Fundación Favaloro celebra sus bodas de oro en medicina, docencia e investigación con una gala solidaria en el Teatro Colón, grandes artistas argentinos y una serie de eventos para seguir impulsando una medicina de excelencia con conciencia humanista. Este año, la Fundación Favaloro cumple 50 años y lo celebra invitando a toda la comunidad a ser parte de su historia. El objetivo es rendir homenaje a su legado para seguir apostando por una medicina cada vez más humana y recaudar fondos para renovar equipamiento médico.

Hace medio siglo, tras revolucionar la medicina mundial con la creación del bypass aortocoronario, el Dr. René G. Favaloro volvió a la Argentina para fundar un centro médico que uniera asistencia, docencia e investigación. Así nació la Fundación Favaloro, una institución pionera en el país y la región que hoy sigue latiendo con la misma fuerza y compromiso. Para celebrar este aniversario, durante el 2025, la Fundación llevará adelante una serie de acontecimientos que integran arte, ciencia y concientización, con el objetivo de recaudar fondos para seguir impulsando la incorporación de más tecnología al servicio del humanismo médico.

El 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo el Favaloro Cardiovascular Symposium. Un encuentro dirigido a profesionales de la salud que reunirá a referentes nacionales e internacionales para compartir conocimientos y novedades sobre los últimos avances en el campo de la salud cardiovascular. El 29 de septiembreDía Mundial del Corazón, el Teatro Colón se viste de gala para un encuentro inolvidable a beneficio de Fundación Favaloro que contará con la participación artística de Abel Pintos, Luciano Pereyra y Soledad Pastorutti bajo la dirección orquestal de Lito Vitale. Será una noche única que reunirá cultura, solidaridad y compromiso.

Entradas a la venta en: www.fundacionfavaloro.org/50aniversario

El evento tiene un doble propósito: conmemorar el legado de René Favaloro y su institución, que marcó un antes y un después en la medicina mundial, y recaudar fondos para renovar equipamiento médico, clave para continuar brindando atención de excelencia y potenciar la investigación y formación docente. Entre ellos se encuentran 12 ecógrafos, 3 balones de contrapulsación aórticos, 1 equipo de coagulación, 1 equipo de rayos X y 1 sistema de endoscopia digestiva de avanzada.

El domingo 5 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la Carrera Verde, una actividad que promueve el ejercicio físico para prevenir enfermedades cardiovasculares y, al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre el cuidado del medioambiente y nuestros espacios verdes.

Durante estos 50 años, la Fundación Favaloro marcó un camino de vanguardia en la medicina argentina y regional, y ha sido pionera en procedimientos, como la primera tromboendarterectomía pulmonar, el primer trasplante bipulmonar, el primer trasplante cruzado renal y el primer triple trasplante bipulmonar-hepático, entre otros. En cifras, son más de 5.300 trasplantes realizados61.000 cirugías cardiovasculares, casi 5 millones de consultas ambulatorias, más de 500 residentes formados y más de 3.000 publicaciones científicas que respaldan su prestigio internacional.

El Dr. René G. Favaloro dejó mucho más que una técnica quirúrgica que ha salvado la vida de más de 55 millones de personas en el mundo. Dejó una forma de entender la medicina basada en la ética, el compromiso y la responsabilidad. Hoy, a 50 años de su creación, la Fundación Favaloro honra ese legado mirando hacia el futuro, convencida de que la innovación y el humanismo no solo pueden, sino que deben ir de la mano. Su ejemplo sigue inspirando a nuevas generaciones a construir una medicina cada vez más humana.

Fuente: Consenso Salud

Etiquetas del artículo
, ,
Más de Nuestra Redacción TB
La Ciudad de Buenos Aires fue seleccionada entre los 20 lugares más “instagrameables” del mundo
Se destacó sobre las otras ciudades latinoamericanas en las redes sociales y...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *