La disputa entre los vecinos y el ejecutivo porteño por el destino del Puente de Ciudad de la Paz

Asi estaba el puente antes de su reapertura en el mes de marzo de 2025
El Gobierno de la Ciudad confirmó que reemplazará el puente sobre las vías del tren Mitre por una estructura más segura y moderna…….

La Ciudad confirmó a través del Ministerio de Infraestructura y Movilidad y la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), la construcción de un nuevo puente en la calle Ciudad de la Paz, sobre las vías del tren Mitre. La nueva estructura reemplazará al actual cruce, inaugurado hace más de 100 años y que hoy presenta problemas estructurales. Desde esta redacción nos preguntamos donde quedan los reclamos de las asociaciones vecinales?

Este puente, que conecta las calles Ciudad de la Paz y Soler, y une los barrios de Colegiales y Palermo, fue construido en 1916. En marzo pasado, se habilitó nuevamente al tránsito luego de una serie de refuerzos provisorios, pero solo para autos, motos y peatones, ya que los estudios técnicos indicaron que su vida útil estaba completamente agotada. La “nueva” estructura tendrá un pórtico para que solo pueda pasar tránsito liviano y el actual por su valor patrimonial, será restaurado y “reubicado” en la zona, en un entorno cercano, en línea con el pedido de vecinos y asociaciones patrimoniales…..

Dicen que la estructura mantendrá su uso exclusivo para tránsito liviano, con limitaciones de altura mediante pórticos de acceso. Además, sumará pasarelas peatonales a ambos lados: una con escaleras y otra con rampas para personas con movilidad reducida, cochecitos y bicicletas. Según el informe de los especialistas, el puente debe ser desarmado y reemplazado de forma definitiva, para garantizar la seguridad vial y ferroviaria. El nuevo diseño respetará la identidad estética original, pero incorporará mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad.

Render del entorno y futuro nuevo puente

El proyecto también contempla una mejora integral del entorno urbano, en el área comprendida por Ciudad de la Paz, Santos Dumont, Concepción Arenal y Av. Dorrego, extendiéndose hasta la calle Zapata. Se nivelarán las veredas para generar calles compartidas, se instalará nuevo equipamiento urbano, parquización con riego automático, luminarias LED, cámaras de videovigilancia y mejoras hidráulicas. La intervención busca no solo garantizar condiciones estructurales seguras, sino también recuperar y valorizar el espacio público, promoviendo una ciudad más accesible, verde y conectada.

Etiquetas del artículo
, , ,
Más de Nuestra Redacción TB
Guillermo Francos fue internado en una clínica de Belgrano
Fue por cuadro gastrointestinal que le causó una lipotimia El jefe de...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *