Beneficiarán a más de 50 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza en la ejecución del plan de obras hídricas sobre los ramales secundarios del arroyo Medrano, una intervención clave que busca optimizar el escurrimiento del agua hacia el Río de la Plata y beneficiar a más de 50 mil vecinos de los barrios de Saavedra, Núñez y Belgrano.
El proyecto contempla la construcción de los túneles aliviadores Crisólogo Larralde y Ciudad de la Paz, de 1,7 kilómetros de longitud, diseñados para mejorar el drenaje pluvial en momentos de tormentas intensas, especialmente en el sector comprendido entre el Parque Saavedra y la avenida Cabildo.
Estas obras se enmarcan dentro del plan hidráulico integral de la Ciudad, que ya suma 83 kilómetros de infraestructura ejecutada en las cuencas de los arroyos Maldonado, Medrano, Vega y Cildañez, entre otras, con una inversión superior a los 562 millones de dólares.
Durante una recorrida por el frente de obra en Crisólogo Larralde, a metros de la avenida Cabildo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia de continuar con las inversiones en infraestructura urbana frente al cambio climático.
“En la Ciudad llueve cada vez más en menos tiempo, y eso nos obliga a anticipar las obras que estaban previstas para los próximos años. Negar el cambio climático es negar lo que ocurre en las grandes ciudades del mundo. Las obras hay que mantenerlas y continuarlas, y eso es lo que estamos haciendo desde el primer día”, señaló.
Los túneles aliviadores, conformados por dos conductos circulares de 2,4 y 1,4 metros de diámetro, se complementan con otros proyectos en la cuenca del arroyo Medrano, que nace en el partido de San Martín y desemboca en el Río de la Plata.
Entre las intervenciones más relevantes se destaca la ampliación del reservorio del Parque Sarmiento, una infraestructura clave capaz de retener de forma temporal el equivalente a 100 piletas olímpicas de agua, reduciendo el riesgo de anegamientos en Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Núñez. Esta obra brinda protección a más de 200 mil vecinos.
Por su parte, el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, subrayó la continuidad de la política hidráulica como parte del desarrollo urbano sostenible de la Ciudad.
“El plan hidráulico es una política pública sostenida que ha permitido que más del 80% de Buenos Aires esté protegida frente a excesos hídricos. Son más de 2,5 millones de porteños beneficiados. Seguimos trabajando para ampliar esa cobertura y brindar mayor seguridad a todos los barrios”, explicó.
En paralelo, el Gobierno porteño avanza con otras obras estratégicas en distintas cuencas. En 2024 se completaron 8 kilómetros de nuevos ramales en las zonas norte y sur, con una inversión de 60 millones de dólares. Ya finalizaron los trabajos en el ramal Elcano, que beneficia a los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano.
Actualmente se encuentran en ejecución obras complementarias en las cuencas del Maldonado y el Medrano, junto con los ramales Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), y Argerich (Floresta, Villa del Parque y Villa Santa Rita), este último próximo a finalizarse.
Con este conjunto de intervenciones, la Ciudad busca consolidar una red de infraestructura capaz de mitigar los efectos del cambio climático y garantizar una mayor resiliencia urbana frente a los eventos meteorológicos extremos.


 
             
                 
                 
                