Crece la tensión por el futuro del Puente Ciudad de la Paz

El puente de Ciudad de la Paz antes de su reapertura en marzo 2025
Denuncian intento de descatalogación pese al valor patrimonial

Con el respaldo de más de 600 firmas, diversas organizaciones vecinales de la Ciudad de Buenos Aires exigieron al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) que no avance con la descatalogación del Puente Ciudad de la Paz, una estructura centenaria que une los barrios de Colegiales y Palermo que hoy está bajo protección patrimonial. La decisión queda en manos del CAAP, en un contexto donde el Gobierno porteño ya manifestó su intención de demolerlo para levantar una nueva obra, desoyendo informes técnicos y el reclamo ciudadano.

Las agrupaciones barriales, que vienen impulsando una campaña contra el proyecto oficial, advierten que el Ejecutivo local busca forzar una salida que contradice estudios previos realizados por el propio Gobierno de la Ciudad. Cabe recordar que el puente estuvo cerrado durante dos años – entre 2023 y 2025 – por tareas de refuerzo que se extendieron más de lo previsto y recién fue reabierto en mayo de este año.

El argumento del Gobierno porteño gira en torno a supuestas deficiencias estructurales que harían inviable su uso. Sin embargo, los vecinos sostienen que la estructura puede seguir funcionando, al menos para tránsito liviano, con intervenciones técnicas que respeten su diseño original. De hecho, en la carta enviada al CAAP – avalada por 637 firmantes – se citan dos documentos oficiales que contradicen la postura oficial.

Uno de ellos, un informe de ingeniería de 2022, reconocía el valor histórico del puente y proponía soluciones alternativas sin alterar la estructura. Otro, fechado en julio de 2024 y emitido por la Dirección General de Ingeniería y Arquitectura, indicaba que el puente “es susceptible de ser rehabilitado” y que la reparación podría llevarse a cabo en un plazo más breve que su eventual reemplazo.

A pesar de esta evidencia, los vecinos denuncian que el CAAP ha demorado repetidamente el tratamiento del caso, con al menos cuatro postergaciones en el último mes. “Le pedimos al CAAP que cumpla con su función primordial de proteger el patrimonio urbano y que no ceda a las presiones del Ejecutivo, que busca imponer su proyecto a toda costa”, expresaron en el comunicado.

Mientras tanto, el futuro del Puente Ciudad de la Paz sigue en suspenso, atrapado entre la defensa del patrimonio y los planes de desarrollo urbano del Gobierno de la Ciudad, que nuevamente enfrenta cuestionamientos por la falta de diálogo y transparencia en su toma de decisiones.

Etiquetas del artículo
, , ,
Más de Nuestra Redacción TB
Vecinos de Belgrano denuncian que un abusador está causando miedo y preocupación en la barrio
Los residentes del barrio de nuestra comuna afirman que se han registrado...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *