Linea f de subte: Un nuevo capitulo y van….

Jorge Macri en el lanzamiento de la linea F de subte durante el pasado mes de marzo
Cinco consorcios compiten para elaborar el proyecto de arquitectura e ingeniería

Aunque con mucha menos visibilidad y entusiasmo que durante la campaña electoral, el proyecto de la futura línea F del Subte porteño continúa avanzando, aunque de manera lenta y con señales de escasa prioridad política.

La licitación para contratar el servicio de consultoría técnica destinado a la elaboración del proyecto de arquitectura e ingeniería —convocada en mayo— ha despertado el interés de cinco consorcios conformados por empresas reconocidas del sector. Según fuentes del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad, se presentaron las uniones transitorias de empresas (UTE) AC&A – Geoconsult – MSGSSV; UPU y Asociados – IATASA – ATEC; Hidroestructuras – Aslan y Ezcurra – Consultoría Oscar G. Grimaux y Asociados – Jorge Alberto Clemente; B&B Ingeniería y Peyco Proyectos, Estudio y Construcciones.

Estas propuestas serán evaluadas en los próximos días. El adjudicatario deberá desarrollar el proyecto licitatorio y los pliegos técnicos en un plazo de 180 días. No obstante, desde el Ministerio aclararon que estos documentos solo complementarán información y proyectos preexistentes, supuestamente elaborados por SBASE con sus propios equipos técnicos. En teoría, esta nueva etapa permitirá definir aspectos clave como la ingeniería de detalle, los métodos constructivos y el impacto urbanístico, incluyendo estaciones, centros de trasbordo y técnicas específicas de obra.

Sin embargo, a pesar de su relevancia estratégica y económica, este paso en el proceso licitatorio no fue comunicado oficialmente por el Gobierno de la Ciudad, en contraste con la fuerte exposición mediática que tuvo la línea F antes de las elecciones. Esta omisión resulta aún más llamativa si se recuerda que en ese contexto la oposición entera en la Legislatura presentó un inédito pedido de informes para esclarecer el verdadero estado del proyecto.

Paralelamente, el Ministerio de Infraestructura lanzó una convocatoria para que empresas manifiesten su interés en construir la línea, cuya fecha de cierre fue extendida del 13 al 23 de junio. Esta instancia busca medir el grado de interés en el sector privado y recibir propuestas preliminares en términos técnicos y económicos, con la promesa de contar con un panorama más claro a fines de julio.

Pese a estos movimientos, los plazos oficiales siguen estirándose. El jefe de Gobierno había anunciado que la licitación formal para la obra comenzaría en junio, pero esa fecha fue luego corregida por el presidente de SBASE, Javier Ibáñez, quien la postergó hasta diciembre. Así, en el mejor de los casos, los pliegos recién estarían listos hacia fines de este año o principios del siguiente, lo que pone en duda la posibilidad —ya de por sí poco realista— de comenzar la construcción en 2026, como había sido anunciado.

En suma, el proyecto de la línea F parece atrapado entre anuncios incumplidos, avances fragmentarios y una preocupante falta de comunicación pública. Mientras tanto, la ciudad sigue esperando una obra que, al menos en los discursos, se presenta como esencial para mejorar la conectividad y reducir la saturación de otras líneas.

Más de Nuestra Redacción TB
Núñez: la Unesco declaró al Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad
Por considerarlo un sitio para la memoria y fue incluido dentro de...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *