Proyectan reemplazar el Puente Ciudad de la Paz por una nueva estructura apta para tránsito pesado

El puente fue reabierto en marzo y ahora se genera una nueva polemica por su funcionalidad y estructura
Desde el ejecutivo porteño se lanzó una licitación para construir un paso vehicular

Tras haber sido reinaugurado en marzo luego de dos años de cierre, el Puente Ciudad de la Paz —que conecta los barrios de Palermo, Colegiales y Belgrano sobre las vías del ferrocarril Mitre— podría ser desmantelado y reemplazado por un nuevo paso vehicular. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una licitación para la construcción de una nueva estructura que permitirá la circulación de camiones, a diferencia del actual, restringido al tránsito liviano.

Según explicaron desde la administración porteña, la decisión responde a las limitaciones del puente actual, que impiden el paso de vehículos de gran porte como camiones de carga o unidades de emergencia, entre ellos autobombas y ambulancias. Actualmente, el viaducto admite únicamente vehículos livianos de hasta 2 toneladas y una altura máxima de 2,10 metros, además de motos y bicicletas.

El puente, de estructura metálica, fue construido en 1919 por la Compañía de Tranvías Lacroze para el paso de tranvías. Tras el abandono de ese sistema de transporte en la década del 60, fue adaptado para la circulación vehicular y se consolidó como una alternativa clave entre los barrios mencionados y la avenida Cabildo.

Con una extensión de 52 metros y un diseño de acero remachado estilo inglés, la estructura atraviesa la traza ferroviaria con una pasarela peatonal lateral, originalmente de madera y luego reemplazada por losas de hormigón armado. Su diseño liviano se integra visualmente con el perfil residencial del entorno. Sin embargo, el proyecto para su reemplazo no cuenta con consenso entre los vecinos.

Vecinos se manifestaron en contra de la nueva licitacion que permitiria la circulacion de transito pesado

Organizaciones barriales y residentes manifestaron su rechazo a la posible demolición, al considerar que se trata de un bien patrimonial de valor histórico y ambiental. De hecho, el viaducto fue declarado con valor histórico-testimonial y protegido ambientalmente en 2016. En los últimos días, vecinos impulsaron una campaña en redes sociales y realizaron una reunión para exigir su preservación y restauración.

La iniciativa está a cargo de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y contempla una obra integral que incluye la remoción del puente actual y la instalación de una nueva estructura. Esta contará con dos carriles para tránsito vehicular, pasarelas peatonales accesibles con rampas y escaleras, y permitirá la circulación de camiones. Desde AUSA aseguran que el nuevo diseño mantendrá una estética similar a la original, con celosías metálicas tipo “X”, aunque con mejoras estructurales que ampliarán su capacidad y seguridad. También se prevé la instalación de barreras viales de última generación, un mayor gálibo y una mayor anchura.

El plan contempla además intervenciones en el entorno urbano, como la reconstrucción de veredas, la incorporación de áreas verdes y mobiliario urbano, cámaras de seguridad y una nueva iluminación. El acceso peatonal será rediseñado con rampas independientes, sectores de descanso y veredas niveladas. Las calles Ciudad de la Paz y Concepción Arenal también serán intervenidas como “calles compartidas”, con adoquines a nivel de vereda para priorizar la circulación peatonal.

Pese a las mejoras proyectadas, parte del vecindario expresa su preocupación por el impacto del tránsito pesado en una zona residencial y por la posible pérdida de un puente con valor simbólico. Durante una recorrida realizada por este medio, algunos residentes señalaron deficiencias en los accesos actuales, particularmente para personas con movilidad reducida, debido al deterioro de los escalones. También denunciaron el estado de abandono de los terrenos ferroviarios linderos, bajo control del Gobierno nacional, donde se acumula basura y hay falta de mantenimiento.

Etiquetas del artículo
, ,
Más de Nuestra Redacción TB
En la Ciudad la inflación de enero 2024 supero a la de diciembre 2023
El incremento en el transporte, los combustibles, las prepagas y el turismo...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *