A qué hora dejanrán de funcionar trenes y subtes este jueves
Mañana jueves 10 de abril está previsto un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el cual contará con la adhesión de diversos sindicatos y afectará el normal funcionamiento de los servicios públicos, incluyendo el transporte de pasajeros. Aunque la huelga total tendrá una duración de 24 horas, la medida comenzará hoy, extendiéndose por 36 horas en total. El primer punto de concentración será el Congreso, este miércoles en apoyo a los reclamos de los jubilados.
Los Metrodelegados, quienes operan en toda la red de subterráneos, cesarán sus actividades a partir de las cero horas del jueves 10 de abril. La interrupción del servicio de subtes se prolongará durante 24 horas, coincidiendo con la duración del paro general convocado por la CGT. De igual manera, el servicio de trenes se verá afectado, ya que los sindicatos ferroviarios también se sumarán a la medida. La suspensión del servicio de trenes comenzará a las cero horas del jueves 10 de abril y se extenderá por 24 horas.

Por otro lado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los choferes de colectivos, no se adherirá al paro general. Esta decisión se debe a una situación particular: tras el dictado de la conciliación obligatoria, quedó sin efecto el paro de colectivos programado para el 28 de marzo. Durante el período de conciliación, que se extiende hasta 15 días después de su acatamiento, el gremio está legalmente impedido de llevar a cabo medidas de fuerza que afecten el servicio a los usuarios.
Qué gremios se adhieren al paro general de la CGT
Transporte público:
- La Fraternidad (maquinistas)
- Unión Ferroviaria (trenes)
- Metrodelegados (subte)
- Sindicato de Peones de Taxis
Transporte aerocomercial:
- APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas)
- APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico)
- UPSA (Unión del Personal Superior Aeronáutico)
- APA (Asociación del Personal Aeronáutico)
- Atepsa (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria)
Bancos:
- La Bancaria: las sucursales de las entidades bancarias de todo el país permanecerán cerradas y solo estarán disponibles los servicios por home banking.
Educación:
- Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación)
- Fatun (Federación Argentina de Trabajadores Universitario Nacionales)
- Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior)
- AGD (Asociación Gremial Docente)
- Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados)
- UDA (Unión Docentes Argentinos)
- Amet (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica)
- CEA (Confederación de Educadores Argentinos)
Administración pública:
- UPCN (Unión Del Personal Civil De La Nación)
- ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)
Transporte y logística:
- Camioneros: no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas; el transporte de caudales, ni el suministro de combustible.
Correo postal:
- Correo Argentino y empresas privadas: no habrá reparto de correo postal. La excepción son los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
Recolección de residuos:
- Recolección y Barrido es una rama que depende del sindicato de Camioneros