El avance del Parque de Innovación redefine el mercado inmobiliario en Núñez

Render del parque de Innovacion con los proyectos terminados
El nuevo distrito de ciencia, tecnología y vivienda ya muestra sus primeras torres

El desarrollo del Parque de la Innovación, uno de los proyectos urbanos más ambiciosos en la Ciudad de Buenos Aires, comienza a delinear su impacto en el mercado inmobiliario de la zona norte. Ubicado en el barrio de Núñez, sobre los terrenos del ex Tiro Federal, este nuevo distrito de uso mixto —que integra ciencia, tecnología, vivienda y espacio público— ya muestra sus primeras torres en construcción y ha iniciado las etapas de preventa.

Con una superficie total de 78.000 m² de espacios públicos y un plan maestro que incluye instituciones educativas, laboratorios, oficinas y residencias, el Parque de la Innovación representa una apuesta estratégica de largo plazo tanto para desarrolladores como para inversores inmobiliarios. El proyecto busca generar un entorno urbano integrado, con infraestructura moderna y foco en la innovación.

Entre los emprendimientos más avanzados se encuentra Palmera Nova, ubicado en Campos Salles 1068. De sus 120 unidades, el 85% ya está comercializado, restando solo 18 departamentos disponibles. Las superficies van desde los 50,28 m² (dos ambientes) hasta los 94,46 m² (tres ambientes), con valores que oscilan entre u$s260.231 y u$s497.835. El edificio incorpora amenities como pileta exterior, piscina cubierta climatizada, gimnasio, coworking que funciona como salón de usos múltiples, y una oferta de servicios complementarios (recepción, bauleras, cold storage, parrillas en terraza, entre otros). También dispondrá de 70 cocheras, incluyendo cargadores para vehículos eléctricos.

Otro desarrollo destacado dentro del distrito es el proyecto E6, ubicado en el corazón del parque. Este edificio ya comercializó más del 80% de sus 164 unidades, y actualmente cuenta con 38 departamentos disponibles, con superficies que van desde los 38,85 m² hasta los 141,74 m². Los precios se ubican en un rango que va de u$s218.575 a u$s538.610, dependiendo de la tipología y metraje.

Arborea Magna es una escultura que embellece el Parque

Ambos emprendimientos reflejan una tendencia de valorización inmobiliaria en torno a desarrollos con alto componente urbano y tecnológico, respaldados por políticas públicas de regeneración urbana. Con buena conectividad, cercanía a universidades, centros de investigación y el corredor corporativo del norte porteño, el Parque de la Innovación se posiciona como una zona de fuerte potencial de apreciación de capital. Invertir hoy en este nuevo polo urbano equivale a anticiparse a un mercado en consolidación, con perspectivas positivas tanto para uso residencial como para renta o reventa a mediano plazo.

Más de Nuestra Redacción TB
La campaña “Deporte para la Igualdad” impulsada por ONU y el COI fue declarada de Interés en la Ciudad
Esta iniciativa del Comité Olímpico Internacional y ONU Mujeres fue distinguida por...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *