La Justicia porteña suspendió la demolición del Puente Ciudad de la Paz

el puente estuvo cerrado mas de un año
En defensa del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires frenó la posible demolición del Puente Ciudad de la Paz, la estructura centenaria que conecta los barrios de Colegiales y Palermo. La medida cautelar ratifica la decisión del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que el mes pasado rechazó la descatalogación del puente, impidiendo así que el Gobierno porteño avance con su reemplazo por una nueva estructura.

El fallo, dictado por el juez Víctor Trionfetti, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N.º 15, ordena la “suspensión de cualquier tipo de modificación, desarme o demolición” del puente hasta que se dicte una sentencia definitiva. Además, dispuso que el Gobierno de la Ciudad (GCBA) y la empresa estatal AUSA deben garantizar las tareas de mantenimiento y seguridad necesarias para su preservación y funcionamiento.

La resolución judicial representa un nuevo revés para el proyecto oficial, anunciado en agosto por el GCBA y AUSA, que proponía reemplazar la estructura actual luego de más de dos años de trabajos de restauración. Tras finalizar esas obras en abril, el Ejecutivo porteño había argumentado que el puente mantenía deficiencias estructurales irreversibles, por lo que debía ser sustituido por uno nuevo.

La causa judicial se originó a partir de una acción de amparo presentada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), que también solicitó que el gobierno envíe a la Legislatura un proyecto de ley para otorgarle protección patrimonial definitiva al puente, que hoy cuenta solo con una protección preventiva. Sobre ese punto, el juez decidió postergar su análisis hasta resolver la cuestión de fondo.

La posibilidad de demolición generó una fuerte reacción vecinal en la zona, con protestas y pedidos para preservar la estructura original. Aunque la decisión judicial deja en suspenso el proyecto, el GCBA aún no confirmó si dará marcha atrás con la iniciativa.

Las agrupaciones vecinales pilares fundamentales de este fallo

El plan oficial preveía construir un nuevo puente “con uso exclusivo para tránsito liviano”, manteniendo “la identidad estética original, pero con mejoras en funcionalidad, accesibilidad y seguridad”. También contemplaba trasladar la estructura actual a otro punto cercano, en respuesta a los reclamos de vecinos y asociaciones patrimoniales.

Por su parte, las organizaciones patrimoniales destacan el valor histórico y arquitectónico del puente, considerado uno de los más antiguos en pie en la ciudad. “Su estructura de vigas de hierro y basamento de ladrillos, de más de un siglo de antigüedad, constituye un hito barrial y un elemento singular del paisaje porteño”, señalaron.

El Puente Ciudad de la Paz fue construido en 1918 por la Compañía de Tramways Lacroze Bs. As. Ltda. para el paso de tranvías. Tras el desmantelamiento del sistema tranviario en 1963, la entonces Municipalidad de Buenos Aires lo adaptó para tránsito vehicular liviano. “Perder el puente original sería perder un patrimonio cultural y urbano para siempre, cuando todavía puede seguir teniendo vida útil”, advirtieron desde el Observatorio.

Etiquetas del artículo
, ,
Más de Nuestra Redacción TB
Dengue en aumento
El año se despide con un preocupante aumento en casos de dengue...
Leer más
Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *