En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas se llevo a cabo el encuentro “Trata de personas: una mirada desde los derechos humanos”
La actividad se llevó adelante en el Auditorio del Museo River con el objetivo de generar un espacio de reflexión y sensibilización en torno a una problemática urgente que afecta a miles de personas en nuestro país y en el mundo. La jornada propuso un abordaje integral de la trata de personas desde enfoques jurídicos, institucionales y comunitarios.
La apertura estuvo a cargo de la Lic. Natasha Steinberg, Directora General de Derechos Humanos de la Secretaría de Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien destacó la importancia de consolidar políticas públicas para prevenir este delito y garantizar la restitución de derechos vulnerados. También participaron como expositoras la Dra. Marcela Cano, abogada y coordinadora del Área Legal de la organización Madres Víctimas de Trata, y la Dra. Eugenia Gaubeca, Gerenta de Patrocinio Jurídico Gratuito de la Dirección General de Asistencia a la Víctima del GCBA.
Ambas compartieron herramientas, experiencias y desafíos en torno a la prevención, detección y acompañamiento integral a víctimas del delito de trata. El encuentro reafirmó el compromiso institucional y comunitario con la promoción de los derechos humanos, la asistencia a las personas afectadas y el fortalecimiento del trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil para erradicar todas las formas de explotación.
“Para nosotras es muy importante visibilizar estas causas para poder erradicarlas, y también trabajar tanto en la prevención como en la intervención. Todos los aspectos son fundamentales, por eso celebramos que hoy se realice esta charla, porque una forma de erradicar estas problemáticas es involucrarnos: a nosotras, al club y a la sociedad.” – Paola, integrante de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades del Club Atlético River Plate.