El conflicto entre el Centro Andino y la ciudad de Buenos Aires volvió a extenderse con una nueva medida judicial
El juez a cargo del caso prorrogó la medida precautoria que había dictado semanas atrás para evitar la demolición del espacio, mientras se analiza en profundidad la situación. Además, convocó a una nueva audiencia con el objetivo de que las partes involucradas puedan acercar posiciones y así preservar este sitio deportivo, considerado único en América Latina.
La Palestra es gestionada por el Club Andino, una institución conformada por cerca de mil socios que practican escalada en la ciudad. Esta estructura, de aproximadamente veinte metros de altura y construida en hormigón y piedra, fue instalada hace casi 40 años en terrenos que originalmente pertenecían al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).
Sin embargo, en lo que va del año, el gobierno porteño encabezado por Jorge Macri decidió avanzar con la ampliación del puente Labruna, que atraviesa la Avenida Lugones. De acuerdo con los ingenieros a cargo, el proyecto requiere la demolición de la actual palestra para permitir la construcción de una nueva rampa vehicular.
Los abogados del Club Andino explicaron que, tras escuchar los argumentos de ambas partes, el magistrado consideró que las paredes plásticas que se usaron durante los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 —y que el Gobierno de la Ciudad planea reinstalar— no pueden sustituir a una estructura de piedra y hormigón como la existente, que permite entrenar una disciplina completamente distinta.
Después de esta primera audiencia, el juez decidió mantener la medida precautoria y llamó a una nueva reunión entre las partes. Además, solicitó tanto al Gobierno porteño como a AUSA —la empresa responsable de la obra— que presenten una propuesta que contemple la construcción de una nueva palestra de similares características antes de proceder a la demolición de la actual. De esta manera, se garantizaría que los atletas puedan continuar entrenando sin interrupciones mientras se levanta la nueva instalación.
Cabe destacar que en esta palestra no solo entrenan diariamente cientos de escaladores, sino que también se realizan festivales recreativos y jornadas abiertas al público con instructores especializados. Asimismo, el lugar es utilizado por cuerpos de bomberos y fuerzas de seguridad para prácticas de rescate, debido a que ofrece un entorno ideal para capacitarse en el uso de cuerdas, arneses y técnicas de ascenso y descenso de manera profesional y segura.